16 de enero de 2011

CORRESPONDENCIA XEC MARQUÈS -ANNA ROSSELL (15-01-2011)

*
CARTA DEL TEÒLEG I SALESIÀ XEC MARQUÈS A ANNA ROSSELL / CARTA DEL TEÓLOGO Y SALESIANO XEC MARQUÈS A ANNA ROSSELL (15-01-2011)
*
A continuación del texto catalán sigue su traducción al español
*
Xec Marquès amb les nenes i nens que el varen entrevistar per al Diari de Menorca (Ciutadella, gener 2011) / Xec Marquès con l@s niñ@s que lo entrevistaron para el Diari de Menorca (Ciutadella, enero 2011)


Català

Ciutadella, 15-01-2011

[escrius:]

1. té sempre l’individu consciència del que és “bo”? I, si la té:

2. el que es sentit com a “bo” per un individu és el mateix que sent com a “bo” un altre? O fins i tot, tenen alguna cosa en comú els diferents sentiments de “bo”?

3. el sentiment de “bo” individual i el social coincideixen sempre? O mai? O quan?

La primera pregunta es refereix a la consciència, la segona al sentiment. La segona pregunta bis posa en relació individus entre ells. La tercera l’individu amb la societat.

[i segueixes dient:]

Però ara la [pregunta] que vull fer protagonista de la reflexió és aquesta de la consciència, perquè la voluntat i el cor es deriven d’ella. Si no hi ha consciència no pot haver-hi voluntat i tampoc hi ha sentiment.

Aquí condiciones el sentiment i la voluntat à la consciència. Cal consciència perquè hi hagi voluntat i sentiment.

Trob que si que ens cal precisar millor l’abast dels diferents conceptes, si no, anirem traçant línees paral•leles.

[i encara:]

Com ja et pots imaginar, la medicació també pot fer canviar radicalment l’estat d’ànim d’un individu, per tant, el pot treure d’un forat abismal, li pot salvar la vida.

Començo per la primera:
sembla que el que posa dubte és el “sempre”. Si mirem un ciutadà normal, en el seu quotidià: quantes vegades al dia posa en joc la “consciència”?. Hi ha un cert acord que sa postmodernitat funciona amb el “pensiero debole”. Quantes vegades una persona ordinària posa en joc un procés de discerniment i es demana si allò que fa o pensa que és bo?

Respecte a sa segona :
una vida regulada per obligacions laborals, per comandaments públics, per rutines ben arrelades: és que hi ha prou “estructura” perquè hi hagi un consens sobre allò que és bo o, en pensament feble, “convenient”?. I les qüestions ètiques ni es posen. Es funciona. Cal que hi hagi alguna mena de capgirada, alguna cosa que surti de la rutina. I tot comença amb un Què ha passat?

Tenc s’impressió que els sentiments l’emporten sobre tot, almenys en un primer lloc. Després ve la pregunta sobre la responsabilitat. Qui té sa culpa? Cal sempre un responsable, individual o institucional.
*
*
CARTA DEL TEÓLOGO Y SALESIANO XEC MARQUÈS A ANNA ROSSELL (15-01-2011)

Traducción al español de Anna Rossell

Ciutadella, 15-01-2011


[escribes:]

1. ¿tiene siempre el individuo conciencia de lo que es "bueno"? Y, si la tiene:

 2. lo que es sentido como "bueno" por un individuo ¿es lo mismo que siente como "bueno" otro? O incluso: ¿tienen algo en común los diferentes sentimientos de "bueno"?

 3. ¿el sentimiento de "bueno" individual y el social coinciden siempre? ¿O nunca? ¿O cuándo?


La primera pregunta se refiere a la conciencia, la segunda al sentimiento. La segunda pregunta bis relaciona individuos entre sí. La tercera, el individuo con la sociedad.

 [y sigues diciendo:]

Pero ahora la [pregunta] que quiero hacer protagonista de la reflexión es ésta de la conciencia, porque la voluntad y el corazón se derivan de ella. Si no hay conciencia, no puede haber voluntad ni tampoco hay sentimiento.

Aquí condicionas el sentimiento y la voluntad a la conciencia. Es necesario que hay conciencia para que haya voluntad y sentimiento.

Pienso que sí que debemos precisar mejor el alcance de los diferentes conceptos, si no, iremos trazando líneas paralelas.

[y sigues:]

Como puedes imaginar, la medicación también puede hacer cambiar radicalmente el estado de ánimo de un individuo, por tanto, lo puede redimir de un pozo negro abismal, le puede salvar la vida.

Empiezo por la primera:
parece que lo que pones en duda es el "siempre". Si sometemos a consideración a un ciudadano medio, en su vida cotidiana: ¿cuántas veces al día pone en juego la "conciencia"? Hay un cierto consenso en la afirmación de que la postmodernidad funciona con el "pensiero debole". ¿Cuántas veces una persona ordinaria pone en juego un proceso de discernimiento y se pregunta si lo que hace o piensa es bueno?

En cuanto a la segunda:
una vida regulada por obligaciones laborales, por normativas públicas, por rutinas bien arraigadas: ¿hay suficiente "estructura" para que haya un consenso sobre lo que es bueno o, en términos de pensamiento débil, "conveniente"? Y las cuestiones éticas ni se plantean. Se funciona. Se necesita una especie de giro, algo que haga salir de la rutina. Y todo empieza con un ¿Qué ha pasado?

Tengo la impresión de que los sentimientos son los que predominan, o al menos que están en primer término. Después viene la pregunta sobre la responsabilidad. ¿Quién tiene la culpa? Es necesario un responsable, individual o institucional.