28 de agosto de 2013

PARA VÍCTOR PÀMIES, ÚLTIMO SEGUIDOR DE ESTA TERTULIA, A MODO DE BIENVENIDA

*
Al original catalán sigue su traducción al español

(Catalán)

Ens cal escriure els noms
-tots els noms-, però no tenim l’espai
per a tants noms. Millor cerquem les mans
-totes les mans-, que col·loquin la sagrada pedra
al mig del món, morada de l’humà,
estigma de l’horror per recordar.

Per sempre més.

Que la pedra ens sigui referència i nord
per sempre més,
que mai més cap poble sigui botxí
de cap poble,
que cap filla o fill de la nostra estirp
sigui mai més botxí de la nostra estirp.

Mai més.

© Anna Rossell (Del poemari inèdit, Auschwitz-Birkenau. El verger dels bedolls / Auschwitz-Birkenau. El vergel de los abedules)
*
*
(Español)

Debemos escribir los nombres
-todos los nombres-, pero no hay espacio
para tantos nombres. Mejor busquemos las manos
-todas las manos-, que coloquen la sagrada piedra
en el centro del mundo, morada del humano,
estigma del horror para el recuerdo.

Por siempre jamás.

Que la piedra nos sea referencia y norte
para siempre,
que nunca más un pueblo sea verdugo
de un pueblo,
que ninguna hija o hijo de nuestra estirpe
sea verdugo de nuestra estirpe.

Nunca más.

© Anna Rossell (Del poemario inédito, Auschwitz-Birkenau. El verger dels bedolls / Auschwitz-Birkenau. El vergel de los abedules)

25 de agosto de 2013

CORRESPONDENCIA XEC MARQUÈS - ANNA ROSSELL

*
CARTA D'ANNA ROSSELL AL TEÒLEG I SALESIÀ XEC MARQUÈS (25-08-2013) /
*
CARTA DE ANNA ROSSELL AL TEÓLOGO Y SALESIANO XEC MARQUÈS (25-08-2013)
*
Al original catalán sigue su traducción al español
*
Aquesta carta fa referencia a la conferencia de Teresa Forcades sobre Teologia Feminista, el text de la qual està transcrit més avall, després de la carta de Xec Marquès, del 24-08-2013.
*
*
Anna Rossell (esquerra), amb els poetes Amàlia Sanchís i Pedro Vera al Festival de Poesía de Riba Roja d'Ebre (juliol 2013) / Anna rossell (izquierda), con los poetas Amàlia Sanchís y Pedro Vera en el Festival de Poesía de Riba Roja de Ebro (julio 2013)
*
El Masnou, 25-08-2013
*
Estimat Xec,
*
Idò sí, com te’n recordes de les festes i festetes entranyables de la teva estimada i entranyable illa! Els ciutadallencs sou els que la feu més grossa i és la primera de la temporada, però, tot allò gran genera conseqüències, esquitxos aquí i allà, que es transformen en les festes més petites de les poblacions de tota la geografia menorquina. La de Ferreries ja sembla que anuncia la cloenda de l’estiu.
*
Sí, sí és ben bé com tu dius: la tesi de la Teresa Forcades es fonamenta de ple en la llibertat. Aquest és el supòsit que sustenta la seva tesi. I, sentint-la parlar a ella, sembla que tot és tan senzill com bufar i fer ampolles: tot el que diu es conclou de la premissa anterior en forma de cascada i resulta clar i meridià a qualsevol enteniment lògic. Però, és clar, cal acceptar el fonament, el postulat que ella (su)posa com a punt de partida del seu raonament. Ella, és creient, creu en un Déu que crea l’ésser humà i que el crea lliure, lliure per establir o rebutjar una relació amb aquest Déu, a la qual Ell el convida, i en la seva tesi és també important que cada ésser humà, com a ésser únic i irrepetible, estableix les seves pròpies i úniques relacions –amb Déu i amb els altres éssers humans- d’una forma irrepetible.
*
En el seu raonament també és molt important la dicotomia “intern” vs. “extern”; és a dir, allò que afecta els éssers humans des de dins de si mateixos –allò que els és donat per naturalesa i des del naixement- (“intern”) i allò que afecta els éssers humans des de fora d’ells mateixos –això pot arribar a ser una imposició, que res té a veure amb la seva naturalesa humana, sinó que és de mena cultural/social- (“extern”).
*
Per a Forcades, com a creient que ella és, la llibertat és al mateix temps “externa” i “interna” en el sentit que li és donada a l’individu per un ens que no és l’individu mateix (causa externa): Déu, però que li és donada des del naixement i d’alguna manera li és connatural i no li ve per cap condicionament sòcio-cultural, és quelcom que l’ésser humà té pel sol fet de ser ésser humà. Això equival a admetre que l’ésser humà neix lliure (en el seu cas per la gràcia i la voluntat de Déu).
*
Però el discurs teològic-antropològic de Forcades es pot traduir molt fàcilment a un registre laic: és una discussió ja històrica a través dels segles entre els filòsofs. Si eliminem la consideració de Déu, com aquell que atorga a l’ésser humà la llibertat, la pregunta, des de la filosofia, es planteja senzillament així: Neix lliure l’ésser humà? Els condicionaments socio-culturals impedeixen la seva llibertat? Només la condicionen fins a cert punt o absolutament? Etc. Aquestes serien les preguntes filosòfiques que corresponen a les teològiques de Forcades. Però, de fet, la reflexió canvia ben poc:
*
Seguint amb el llenguatge laic, el que és objectiu des d’un punt de vista científic és l’absoluta individualitat de cada ésser humà, que és únic i irrepetible, i el que també ens diu l’antropologia científica és que hi ha forts condicionaments socio-culturals que impedeixen la llibertat de l’individu (això ho veiem en el decurs de tota la història i a cada moment en la vida quotidiana): seria el cas –entre altres molts- de les qualitats que la societat i les cultures defineixen com allò que és femení o allò que és masculí, per seguir amb el mateix exemple de la Forcades. Està clar que aquests prejudicis socials coarten la llibertat dels individus i els imposen models de comportament (de tota mena i també de relació i de relació sexual) aliens al propi sentir de l’individu mateix. La Declaració del Drets Humans defensa la llibertat dels individus i condemna l’exercici de la violència sobre ells –una imposició és un acte de violència-, de manera que també el punt de vista laic segueix de manera paral·lela l’argumentació de la Forcades. Evidentment, per als creients tot plegat adquireix una fonamentació més sòlida en tant que és un ésser suprem –Déu- l’última instància de la cadena; és a dir, la primera, que ho rubrica i ho sustenta tot, que ho vol així.
I sí, tant en versió teològica com filosòfica, crec que hem de defensar que cap instància externa pot (ni ho ha de fer) imposar i determinar les relacions (sexuals-emocionals) dels individus, ni impedir cap llibertat de cap altra mena que no sigui llibertinatge. Això amb independència del que digui la ciència sobre cromosomes xx i xy, que d’altra banda ja fa temps que diuen els científics que no són determinants del sentir de gènere de les persones, com ja et vaig comentar en una altra carta de ja fa temps.
*
Fins aquí em sembla que ho tinc clar.
*
Però tu em recordes que:
*
Vàries vegades m’has parlat del teu escepticisme respecte a la capacitat de llibertat de la persona. I és veritat que estem condicionats a tots els nivells de la nostra subjectivitat.
Les qüestions abordades per la monja de Montserrat i la seva antropologia teològica ens fan veure que aquesta llibertat no és absoluta per l’absència de condicionaments, sinó per la capacitat de la persona i d’una societat de fer-se i refer-se a partir de noves expressions de valors (l’amor, la justícia, la solidaritat, l’ecologia....), que semblaven ahir impossibles.

*
I sí, és un tema que em segueix preocupant molt, moltíssim. Perquè sí que és veritat que gairebé totes les persones tenim un marge de llibertat –però crec que només un marge-, i que, a més, aquest marge és de grau molt diferent, segons la persona de què es tracti i de l’entorn on  visqui. Dic “segons la persona” i “segons el seu entorn” perquè crec que aquest marge de llibertat ve condicionat per la biologia –la genètica- i per el context socio-cultural. És un tema del que hem parlat sovint, i no fa massa temps.
És a dir, la segona part del teu paràgraf que jo he destacat amb negreta, aquesta “capacitat [absoluta] de la persona i d’una societat de fer-se i refer-se a partir de noves expressions de valors...” en què tu creus, és això que jo relativitzo amb la paraula “marge” i amb l’expressió “diferent grau de marge”. Posaré uns exemples que, precisament perquè són extrems, crec que clarifiquen el que vull dir:
*
1) És conegut el fet –objectiu- que les persones que pateixen síndrome de Down són càlides, sensibles i afectuoses, que es fan estimar molt (condicionament biològic-genètic): No és una qualitat que hagin elegit ells/es lliurement. Són així per imposició genètica.
*
2) És sabut que en moltes societats una dona amb els genitals no mutilats té molt poques probabilitats de casar-se, encara que ella ho vulgui, i és per aquest motiu rebutjada i discriminada brutalment (condicionament socio-cultural): No és una situació que ella hagi elegit lliurement.
*
Rerefons d’aquesta reflexió és l’idealisme filosòfic kantià de què et parlava fa poc temps i el qual jo poso molt en dubte.
*
Aquí ho deixo, Xec, i espero amb impaciència que tu reprenguis el fil.
*
Un fort petó,
*
Anna
*
CARTA DE ANNA ROSSELL AL TEÓLOGO Y SALESIANO XEC MARQUÈS (25-08-2013). Traducción al español de Anna Rossell

Esta carta hace referencia a la conferencia de Teresa Forcades sobre Teología Feminsta, cuyo texto está transcrito más arriba, después de la carta de Xec Marquès, del 24-08-2013.

El Masnou, 25-08-2013
*
Querido Xec,
*
pues sí, ¡cuánto te acuerdas de las fiestas y fiestecillas entrañables de tu querida y entrañable isla! Los de Ciutadella sois los que la hacéis más grande y es la primera de la temporada, pero, todo lo grande genera consecuencias, salpicaduras aquí y allá, que se transforman en las fiestas más pequeñas de las poblaciones de toda la geografía menorquina. La de Ferreries ya parece anunciar la clausura del verano.
*
Sí, sí es exactamente como tú dices: la tesis de Teresa Forcades se fundamenta plenamente en la libertad. Este es el supuesto que sustenta su tesis. Y, oyéndola hablar a ella, parece que todo es tan sencillo como coser y cantar: todo lo que dice se concluye de la premisa anterior en forma de cascada y resulta claro y meridiano a cualquier entendimiento lógico. Pero hay que aceptar el fundamento, el postulado que ella (su)pone como punto de partida de su razonamiento. Ella es creyente, cree en un Dios que crea al ser humano y que lo crea libre, libre para establecer o rechazar una relación con ese Dios, a la cual Él lo invita, y en su tesis es también importante que cada ser humano, como ser único e irrepetible, establece sus propias y únicas relaciones -con Dios y con los demás seres humanos- de una forma irrepetible.
*
En su razonamiento también es muy importante la dicotomía "interno" vs. "externo", es decir, lo que afecta a los seres humanos desde dentro de sí mismos -lo que les es dado por naturaleza y desde el nacimiento- ("interno") y lo que afecta a los seres humanos desde fuera de ellos mismos -esto puede llegar a ser una imposición, que nada tiene que ver con su naturaleza humana, sino que es de tipo cultural/social- ("interno").
*
Para Forcades, como creyente que ella es, la libertad es al mismo tiempo "externa" e "interna" en el sentido que le es dada al individuo por un ente que no es el propio individuo (causa externa): Dios, pero que le es dada desde el nacimiento y de alguna manera le es connatural y no le viene por ningún condicionamiento socio-cultural, es algo que el ser humano tiene por el solo hecho de ser hombre. Esto equivale a admitir que el ser humano nace libre (en su caso, por la gracia y la voluntad de Dios).
*
Pero el discurso teológico-antropológico de Forcades se puede traducir muy fácilmente a un registro laico: es una discusión ya histórica a través de los siglos entre los filósofos. Si eliminamos la consideración de Dios, como aquel que otorga al ser humano la libertad, la pregunta, desde la filosofía, se plantea sencillamente así: ¿Nace libre el ser humano? ¿Los condicionamientos socio-culturales coartan su libertad? ¿Sólo la condicionan hasta cierto punto o absolutamente?, etc. Estas serían las preguntas filosóficas que corresponden a las teológicas de Forcades. Pero, de hecho, la reflexión cambia muy poco:
*
Siguiendo con el lenguaje laico, lo que es objetivo desde un punto de vista científico es la absoluta individualidad de cada ser humano, que es único e irrepetible, y lo que también nos dice la antropología científica es que hay fuertes condicionamientos socio-culturales que impiden la libertad del individuo (esto lo vemos en el transcurso de toda la historia y a cada momento en la vida cotidiana): sería el caso -entre otros muchos- de las cualidades que las sociedades y las culturas definen como lo que es femenino o masculino, por seguir con el mismo ejemplo de Forcades. Está claro que estos prejuicios sociales coartan la libertad de los individuos y les imponen modelos de comportamiento (de todo tipo y también de relación y de relación sexual) ajenos al propio sentir del individuo mismo. La Declaración de los Derechos Humanos defiende la libertad de los individuos y condena el ejercicio de la violencia sobre ellos -una imposición es un acto de violencia-, de modo que también el punto de vista laico sigue de manera paralela la argumentación de Forcades.
*
Evidentemente, para los creyentes todo adquiere una cimentación más sólida en tanto que es un ser supremo -Dios- la última instancia de la cadena, es decir, la primera, que lo rubrica y lo sustenta todo, que lo quiere así.
*
Y sí, tanto en versión teológica como filosófica, creo que debemos defender que ninguna instancia externa puede (ni debe) imponer y determinar las relaciones (sexuales-emocionales) de los individuos, ni impedir ninguna libertad de ningún otro tipo que no sea ​​libertinaje. Ello con independencia de lo que diga la ciencia sobre cromosomas xx y xy, de los que por otra parte ya hace tiempo que los científicos afirman que no son determinantes del sentir de género de las personas, como ya te comenté en otra carta hace ya tiempo.
*
Hasta aquí me parece que lo tengo claro.
*
Pero tú me recuerdas que:
*
"Varias veces me has hablado de tu escepticismo respecto a la capacidad de libertad de la persona. Y es verdad que estamos condicionados a todos los niveles de nuestra subjetividad.
Las cuestiones abordadas por la monja de Montserrat y su antropología teológica nos hacen ver que esta libertad no es absoluta por la ausencia de condicionamientos, sino por la capacidad de la persona y de una sociedad de hacerse y rehacerse a partir de nuevas expresiones de valores (el amor, la justicia, la solidaridad, la ecología ....), que parecían ayer imposibles
."
*
Sí, es un tema que me sigue preocupando mucho, muchísimo. Porque sí que es verdad que casi todas las personas tenemos un margen de libertad -pero creo que sólo un margen-, y que, además, este margen es de grado muy diferente, según la persona de que se trate y del entorno en que viva. Digo "según la persona" y "según su entorno" porque creo que este margen de libertad viene condicionado por la biología -la genética- y por el contexto socio-cultural. Es un tema del que hemos hablado a menudo, y no hace mucho tiempo.
Es decir, la segunda parte de tu párrafo que yo he destacado en negrita, esta "capacidad [absoluta] de la persona y de una sociedad de hacerse y rehacerse a partir de nuevas expresiones de valores ..." en que tú crees, es lque yo relativizo con la palabra "margen" y con la expresión "diferente grado de margen". Pondré unos ejemplos que, precisamente porque son extremos, creo que clarifican lo que quiero decir:
*
1) Es conocido el hecho -objetivo- que las personas que padecen síndrome de Down son cálidas, sensibles y cariñosas, que se hacen querer mucho (condicionamiento biológico-genético): No es una cualidad que hayan elegido ellos/as libremente. Son así por imposición genética.
*
2) Es sabido que en muchas sociedades una mujer con los genitales no mutilados tiene muy pocas probabilidades de casarse, aunque ella lo quiera, y es por este motivo rechazada y discriminada brutalmente (condicionamiento socio-cultural): No es una situación que ella haya elegido libremente.
*
Trasfondo de esta reflexión es el idealismo filosófico kantiano de que te hablaba hace poco tiempo y que yo pongo muy en duda.
*
Aquí lo dejo, Xec, y espero con impaciencia que tú retomes el hilo.
*
Un fuerte beso,
*
Anna
*


CORRESPONDENCIA XEC MARQUÈS - ANNA ROSSELL

*
CARTA DEL TEÒLEG I SALESIA XEC MARQUÈS A ANNA ROSSELL (24-08-2013) /
*
CARTA DEL TEÓLOGO Y SALESIANO XEC MARQUÈS A ANNA ROSSELL (24-08-2013)
*
Al original catalán sigue su traducción al español
*
Aquesta carta fa referencia a una conferència de la monja benedictina Teresa Forcades, el text de la qual copio a continuació de la carta original -en català- d'en Xec Marquès.
 

*
Xec Marquès explicant el seu projecte de Conakry a alumnes de l'escola salesiana de Sant Boi del Llobregat (març 2013) / Xec Marquès explicando su proyecto de Conakry a alumnos/as de la escuela de San Baudilio de Llobregat (marzo, 2013)
 

Conakry, 24 d'agost 13

Benvolguda i estimada:
*
24 d’agost és la festa de Sant Bartomeu, és la festa de Ferreries, la darrera de les festes de cavalls i de bulla que es fan a la petit illa de Menorca. Pels de Ciutadella és com unes festes de Sant Joan, però en petit. Què hi farem, així som en la petita illa!
*
Del que he escoltat de la Teresa en el “link” que em vas enviar, en trec una primera reflexió sobra la llibertat. La Forcades no l’esmenta explícitament. Però trobo que en el seu argument la llibertat és un fonament essencial. La llibertat del que decideix el que és més enllà de la genètica i de la fisiologia (la qüestió del matrimoni entre persones del mateix sexe). Llibertat d’una societat que construeix els models de valors i de comportaments propis a les categories de masculinitat i de feminitat (la qüestió de l’ordenació sacerdotal).
*
La llibertat és associada a un altre concepte, que és el de la maduresa. Entenc en la seva reflexió que la maduresa és lligada al l’esdeveniment d’una decisió davant una mena de crida que ve de dins (la decisió del que jo sóc) o que ve de fora (el que Déu vol de mi).
Això dóna una resposta a qüestions d’actualitat com el matrimoni entre persones del mateix sexe o l’ordenació de dones al ministeri sacerdotal.
*
Quant a la primera, la Teresa entén que més enllà del que diu el sexe fisiològic (sóc mascle o sóc femella) la persona pot acollir una mena de pulsió (no en el sentit freudià, sinó més profund i menys “pulsional”) o de veu que li diu la seva capacitat d’estimar, i d’estimar com s’estima en el matrimoni, es desplega estimant un altre del seu gènere.
L’exemple que dóna del vell Nicodem (evangeli de Joan), al que Jesús convida a néixer de nou, i no de la mare sinó de l’esperit, il·lustra molt bé aquesta visió de la llibertat.
*
Vàries vegades m’has parlat del teu escepticisme respecte a la capacitat de llibertat de la persona. I és veritat que estem condicionats a tots els nivells de la nostra subjectivitat.
Les qüestions abordades per la monja de Montserrat i la seva antropologia teològica ens fan veure que aquesta llibertat no és absoluta per l’absència de condicionaments, sinó per la capacitat de la persona i d’una societat de fer-se i refer-se a partir de noves expressions de valors (l’amor, la justícia, la solidaritat, l’ecologia....), que semblaven ahir impossibles.
*
Xec
*
*
TEXTO DE LA CONFERENCIA DE LA MONJA BENEDICTINA TERESA FORCADES, AL QUE HACE REFERENCIA ESTA CARTA:
*
TEOLOGÍA FEMINISTA / TEOLOGÍA DE LA IGUALDAD
por Teresa Forcades

Al mismo tiempo que la historia de dificultad continuada está la historia del renacer también continuado y siempre nuevo de esa capacidad de oponerse a la injusticia, en este caso la injusticia que hace referencia a lo que una mujer puede o no puede hacer simplemente en función de su sexo. Eso sería lo que el feminismo más básico reivindica, que las personas puedan orientarse en su vida de una forma que responda a sus talentos y a la comprensión personal que tienen de ellos, y que no deban ceñirse a unas expectativas externas que en nombre de Dios, de la sociedad, de la naturaleza, de la ley, de la conveniencia política, económica, social, de lo que sea, pero algo externo, que no sea desde ese molde externo, que se determine a las personas. Que esa determinación externa de lo que una persona puede o no puede hacer va en contra de lo que llamamos la libertad que nos da Dios de a cada uno pedirle que, siempre en diálogo –esta sería la compresión de la antropología teológica- con una propuesta que hace Dios a cada persona, y a cada persona se la hace en un lenguaje propio, personal y distintivo, ahí exista siempre esa respuesta libre de la persona para poder actualizar o no esa propuesta de Dios. Y las estructuras eclesiales y también sociales, deberían ser las ideales, deberían ser las que conducen a esa posibilidad de diálogo libre entre Dios y la persona que quiere escuchar esta inspiración de Dios. Y mi tesis inicial es: desde que ha habido sociedades que  llamamos ahora patriarcales, es decir, sociedades que han dicho que por el hecho de ser mujer le está vedada a una persona la representatividad litúrgica o la representatividad en los órganos de toma de decisión política de su sociedad o en cualquier otro de los ámbitos del ejercicio profesional o del saber, desde que han existido estas sociedades, han existido personas que han dicho “yo con esto no estoy de acuerdo”. Y además creo que esto lo podemos argumentar teológicamente; es decir, apelando a la voluntad de Dios, a la revelación de Dios, a lo que Dios nos cuenta sobre lo que debemos hacer las personas cuando nos reunimos en sociedad y cuando nos pensamos como proyecto vital, pues quien hace eso, quien articula la teología desde esa conciencia se le puede llamar con razón teólogo o teóloga feminista.
*
Mi tesis, mi libro, mi estudio avala lo que se ha dado en llamar “feminismo de la igualdad”. El “feminismo de la igualdad” sería esa noción del feminismo que parte de la presuposición de que lo que llamamos femenino y masculino, feminidad y masculinidad, son constructos o son conceptos construidos culturalmente y que no tienen nada transcultural y que por tanto las diferentes culturas los construyen como les conviene -y quizá yo ahora estoy aportando una clave del por qué los construyen como los construyen-, y que, por tanto, nos dirá el feminismo de la igualdad, que, en el momento en que queramos construirlo de forma distinta, podemos hacerlo porque es lo que hemos estado haciendo a lo largo de toda la historia. Podríamos estar de acuerdo con el “feminismo de la diferencia” en cuanto al punto de partida de las personas, como si –y ahora voy a recoger nociones que nos vienen de autores contemporáneos- como por ejemplo Jacques Lacan, este psicoanalista, que nos habla de una fase –en general los psicólogos consideran esta fase y la psicología profunda lo hace de forma más explícita- una fase de subjetivación infantil y en esa fase de subjetivación infantil el referente para hacer eso es la figura materna y en esa fase de subjetivación infantil, ahí sí, el género es fundamental y el niño y la niña se conciben, no de forma cultural, sino –en la medida en que esto que les estoy diciendo sea verdad-  tendríamos el referente materno respecto al cual o eres como la mamá o no. Creo que la antropología teológica y el feminismo de la igualdad nos vienen a ayudar ahí para entender o para abrirnos a la posibilidad que nuestra maduración personal tenga o contemple necesariamente un punto de cesura. Jesús en el Evangelio de Juan, en el capítulo tercero, cuando habla con Nicodemo, le intenta decir a Nicodemo que se debe nacer de nuevo, y Nicodemo dice “Ah, volvemos a la mamá”, “No, a la mamá, no, ya estamos con la mamá de pequeños, pero ahora es otro nacimiento, es desnacer del agua y del espíritu, que nos atrevamos a pensarnos como adultos con un referente que es Dios, que está más allá del sexo y del género, que no es ni masculino ni femenino, que es otra cosa, que es amor y libertad absolutos y no dice que nos ha hecho como concreciones en el espacio y en el tiempo del amor y la libertad absolutos de Dios, y en este proceso tendríamos a un ser humano que, entonces sí, es pieza única, como les decía, es original y por tanto no se deja clasificar, no ya en función del género, claro que no, pero es que en función de nada. Todas las clasificaciones desaparecen en esa etapa donde la persona es capaz de plantearse un horizonte vital único, un horizonte vital de singularidad, personal e irreductible. Las relaciones íntimas son, desde el punto de vista teológico, relaciones de gratuidad, y por eso es que alguna vez he hablado de esta fundamentación antropológica como de algo que nos podía ayudar a fundamentar  también en el cristianismo la posibilidad del matrimonio homosexual bendecido por la Iglesia, puesto que si la complementariedad masculino-femenino la entendemos como aquello que da carácter sacramental al sacramento del matrimonio, entonces ¿cómo puede ser ese sacramento sacramento de lo único que se puede ser sacramento, que es el amor de Dios? El amor de Dios es el amor trinitario de comunión, es el amor de reciprocidad -la palabra técnica para hablar de él es pericoresis- y la pericoresis tiene algo muy bonito en su etimología porque esta palabra peri, pues es como en periferia, “alrededor de”, pero coreo, que es la otra parte de esta palabra técnica trinitaria pericoresis, viene de la raíz griega igual que la palabra coreografía, que es para el ballet, coreo quiere decir espacio, entonces pericoresis quiere decir que el amor trinitario se concibe a sí mismo como si yo amo a Silvia, yo hago espacio –peri- alrededor de Silvia, le doy lugar, le doy espacio, esto es una noción del amor que es la contraria a la de “yo me la como, yo me quiero meter dentro de ella”. El amor tiene en su raíz un espacio de gratuidad, rotura de la cadena causal. Tú no puedes racionalizar el amor.    

Teresa Forcades, monja de la orden de San Benito

Texto transcrito por Anna Rossell del vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=eNpLs9n2PD0
*
*
Esta carta hace referencia a una conferencia de la monja benedictina Teresa Forcades, que está copiado a continuación del original de la carta en catalán de Xec Marquès.
*
CARTA DEL TEÓLOGO Y SALESIANO XEC MARQUÈS A ANNA ROSSELL (24-08-2013). Traducción al español de Anna Rossell
*
Conakry 24 de agosto 13
*
Estimada y querida:
*
24 de agosto es la fiesta de San Bartolomé, es la fiesta de Ferreries, la última de las fiestas de caballos y de bulla que se hacen en la pequeña isla de Menorca. Para los de Ciutadella es como una fiesta de San Juan, pero en pequeño. ¡Qué le vamos a hacer!, así somos en la pequeña isla.
*
De lo que he escuchado de Teresa en el "link" que me enviaste, saco una primera reflexión sobra la libertad. La Forcades no lo menciona explícitamente, pero encuentro que en su argumento la libertad es un punto de partida esencial. La libertad del que decide lo que es más allá de la genética y de la fisiología (la cuestión del matrimonio entre personas del mismo sexo). Libertad de una sociedad que construye los modelos de valores y de comportamientos propios a las categorías de masculinidad y de feminidad (la cuestión de la ordenación sacerdotal).
*
La libertad está asociada a otro concepto, que es el de la madurez. Entiendo en su reflexión que la madurez está ligada al acontecimiento de una decisión ante una especie de llamada que viene de dentro (la decisión de lo que yo soy) o que viene de fuera (lo que Dios quiere de mí).
Esto da una respuesta a cuestiones de actualidad como el matrimonio entre personas del mismo sexo o la ordenación de mujeres al ministerio sacerdotal.
*
En cuanto a la primera, Teresa entiende que, más allá de lo que dice el sexo fisiológico (soy macho o son hembra) la persona puede acoger una especie de pulsión (no en el sentido freudiano, sino más profundo y menos "pulsional") o de voz, que le dice su capacidad de amar, y de amar como se ama en el matrimonio, se despliega amando a otro de su género.
El ejemplo que da del viejo Nicodemo (Evangelio de Juan), en el que Jesús invita a nacer de nuevo, y no de la madre sino del espíritu, ilustra muy bien esta visión de la libertad.
*
Varias veces me has hablado de tu escepticismo respecto a la capacidad de libertad de la persona. Y es verdad que estamos condicionados a todos los niveles de nuestra subjetividad.
Las cuestiones abordadas por la monja de Montserrat y su antropología teológica nos hacen ver que esta libertad no es absoluta por la ausencia de condicionamientos sino por la capacidad de la persona y de una sociedad de hacerse y rehacerse a partir de nuevas expresiones de valores (el amor, la justicia, la solidaridad, la ecología ....), que parecían ayer imposibles.

Xec



23 de agosto de 2013

LA POESIA D'ANNA ROSSELL

*
per Josep Anton Soldevila (Al original catalán sigue su traducción al español)

*
Josep Anton Soldevila amb tertulianes d'El Laberint d'Ariadna
/ Josep Anton Soldevila con tertulianas de El Laberinto de Ariadna


Va ser en el transcurs d’un recital, en el marc de la Setmana de la Poesia de Barcelona de maig del 2011 que vaig sentir a l’Anna Rossell llegint  el poema Todesfuge, de Paul Celan. Jo sabia de l’existència d’aquest cèlebre poema sobre l’Holocaust, però mai no l’havia llegit i molt menys, sentit recitar. L’Anna ho va fer, primer en alemany i després en la seva pròpia traducció al castellà. Vaig quedar tan impressionat per la seva manera de dir-lo, que quasi no em va caldre sentir la versió castellana per entendre’l de cap a peus, i dic això en tots els seus sentits i accepcions, perquè em va estremir física i anímicament.

Llavors feia poc, menys d’un any, que acabava de llegir el seu llibre de poemes, La ferida en la paraula i no tenia la impressió que el seu contingut, la seva essència o raó, tingués gaire cosa a veure amb poemes com aquell. Puc dir-ho amb seguretat, perquè guardo les paraules amb les quals vaig expressar-li la meva opinió:
*
"Benvolguda Anna, he llegit el teu poemari - la prosa la deixo per a més endavant - i volia compartir amb tu així, "au pié levé", que diuen els francesos, les impressions que m'ha produït. I dic impressions i no impressió perquè són diverses les rebudes; no en va es tracte de varis llibres en un volum (és cert però, que també nosaltres som vàries persones en un volum...).
*
Hi he trobat la pinzellada impressionista barrejada amb la meditació filosòfica, cosa aparentment contradictòria i que en el llibre esdevé estranyament natural. També el teu viatge (i dic viatge i no lluita... ) constant entre la ciutat de la raó i la de l'emoció, sense renunciar a cap d'ambdós paisatges. La clarividència de la veritat embolcallada de tendresa i una contenció serena al posar paraules als sentiments.
Però com diuen les paraules de T.S. Eliot : "Només per la forma, la norma/poden les paraules o la música assolir/la calma/ com un gerro xinès/ es mou perpètuament en la seva serenor". Tot això que dius no seria poesia si no fos per com ho dius. En aquest llibre  el maridatge de fons i forma és perfecte, et felicito sincerament."
L’emoció a la qual feia referència en el meu comentari es decantava cap a una concepció purament lírica de la poesia, si bé alguna cosa em devia trontollar en el raonament, quan em vaig decidir a acabar-lo amb aquesta frase:
"I dir que sí, que al món hi ha encara lloc per a l'esperança, la il·lusió no és vana. Per això la poesia i els poetes i el compartir i nomenar."
*
Potser un pressentiment, més enllà del meu precipitat judici, em deia que hi havia alguna cosa més en aquella poesia tan diversa del llibre: una fonda desesperació per la condició humana, pels abismes d’una condició humana, que traspuava sense acabar de surar d’alguns dels poemes.
Així, l’argument d’aquest primer llibre girava a l’entorn de tres eixos que després s’han confirmat com els grans temes de la poesia d’Anna Rossell: l’emoció íntima, el viatge i el dolor de la humanitat.
A vegades trobem poemes on aquests elements apareixen aïllats dels altres dos, únic, com en aquest poema on l’emoció ens talla l’alè:
*
Se’ns ha aturat el temps,
te n’has anat,
i és ara
-quan tota relació esdevé vana i inútil-,
que sóc conscient que hem fet
la ruta sens trobar-nos.
I ara només em resta el silenci
i el no res.


(La ferida en la paraula)

El viatge, dins d’un llibre que és tot ell una crònica:

La cinta fa el camí, empolsegada
i clara, enmig, un baobab; un home
jeu a un banc davall un arbre espès
;

(Quadern Malià)

El dolor de la Humanitat, explicitat en l’horror nazi:

Hi ha una dona que no es mou,
al jaç. Té la mirada fixa
a la paret i un floc de cabell llarg
i greixós damunt dels llavis entreoberts.
Sembla que respira subtilment, encara,


però ja és morta.

(Birkenau-El verger dels bedolls, inèdit)
*
En altres moments, els elements es barregen, de la mateixa manera que en la pròpia vida i llavors ens dóna versos que combinen l’esglai personal amb la profunditat filosòfica, tot utilitzant unes estructures quasi sàlmiques - a la manera d’un text bíblic. - com així mateix fa servir Celan en el Todesfuge que hem citat al començament.
Això ho veiem clarament en moltes de les estrofes del seu llibre Us deixo el meu llegat per si un dia..., encara inèdit:

Qui ensinistra les ments dels
innocents? Qui s’erigeix en jutge d’un
igual?, qui? Qui condemna pasteres a
la mort?, qui? Qui persegueix per gust de
perseguir? Qui dispara per gust de
disparar? Qui aixeca murs i tanca les
fronteres al desesperat? Qui el lliura a
la terra de la mort? No ho sap ningú?
Ho sap algú? Ho sabem
                                        tots?


o en aquest altre, on és la tècnica de la repetició de paraules en oracions diferents i consecutives la que crea l’efecte de salm:

el cos és un mig-cos, és el meu cos,
ofec de l’aire dens. És fosc el lloc
on sóc, on sóc, on sóc és la foscor,


He citat dues vegades a Celan en aquest comentari sobre la poesia de l’Anna Rossell perquè trobo que hi ha una connexió innegable entre l’esperit poètic i cívic de tots dos. El primer va viure l’horror en la seva pell, l’Anna es capaç de sentir-lo i expressar-lo vicàriament, com si es transformés en la veu d’aquells que ara mateix hi estan immersos. La comunió de sentit acaba sent comunió també de formes, doncs, tot i no ser iguals, les d’ambdós beuen de la mateixa font. I no per un motiu d’imitació, sinó senzillament, d’eficàcia.
*
Després d’aquesta incursió per l’univers poètic d’Anna Rossell, constatem - ja que tinc la sort de conèixer-la personalment-  que coincideix punt per punt amb el personal. Es tracte d’un univers complex, que en el nostre afany analític per fer-nos comprendre hem reduït a tres elements i les seves combinacions, però que, com sempre que intentem definir, ens deixa amb la sensació de que no ho diem tot.
*
Avancem doncs una mica més, tractant de presentar altres aspectes que vagin més enllà de l’autenticitat – conseqüència d’aquesta relació directa entre vida i poesia – o de les motivacions que advertim en els seus poemes.
Parlem, per exemple de les tècniques emprades.
Ja hem deixat clar quina és la que utilitza per als poemes de reivindicació o denuncia social, una tècnica, aprofitem per dir-ho, que la deixa a una distància sideral de la majoria dels qui, amb bona intenció però nul·la saviesa, perpetren pamflets en comptes de poemes. Amb la seva manera de fer-ho, Anna Rossell no només dignifica la humanitat dels humiliats, sinó que estableix una paritat entre la solemnitat de la forma i la transcendència del fet exposat.
*
En contrast, quan ens fixem en aquells poemes en els quals sorgeix el jo poètic, ens trobem amb un panorama absolutament distint. Aquí la solemnitat esdevé senzillesa i el vers ampli en breu, a vegades, brevíssim:

Tinc,
per tant, no sóc,
doncs sóc
allò que queda
quan resto el que
jo tinc.
Dir jo
és dir
sóc.
Treu “tinc”
al “jo”
per ser.


(La ferida en la paraula)

És clar que no en tots la poeta utilitza formes tan esquemàtiques, però m’ha plagut posar aquest exemple extrem per il·lustrar el que volia dir, que és que, per a ella, la forma ve condicionada pel fons i que és capaç de manegar-se en qualsevol gama d’estrofes normatives o inventades.
En el cas dels poemes de viatge, el més adient, ja que es tracta de relatar impressions que causa el que s’està veient, serà escollir un estil discursiu, capaç de reproduir en el lector l’impacte de la realitat i deixar que les sensacions els acaronin:

Quatre carones d'ulls rodons observen temoroses
el moment, la més petita plora: espanta la pell
blanca. Els grans ja han acabat, els nens
comencen, la mare ofrena una papaia gegant
als forasters: abarka, abarka, abarka, í ni tié, í ni tié,
abarka, abarka, í ni tié.


(El Quadern Malià)

La poesia d’Anna Rossell es desplega així en tots els àmbits de la vida, en els certament dramàtics i en els aparentment banals, en el jo íntim i en el jo relacional. El factor comú a tots i cadascun d’ells és la seva participació activa, el seu estremiment personal en penetrar-hi. És en aquest instant que la poeta els fa seus i acaba per esborrar els límits entre el que afecta a l’altre i el que l’afecta a ella mateixa, i li dóna la veu precisa per expressar-ho.
*
El resultat d’això és la bellesa d’uns versos construïts a la mida del missatge. Que ho siguin quan és la pròpia ànima la que ens parla no és res estrany, doncs estan en correspondència amb la vivència poètica que l’origina; que també ho siguin quan ens parla dels paisatges humans d’aquesta Àfrica que tant estima, ja és més difícil, però que també passi això quan ens relata les misèries i els horrors humans més espantosos, ja forma part del miracle que en diem poesia.
I és que Anna Rossell és poeta.

Josep Anton Soldevila
*
*

LA POESÍA DE ANNA ROSSELL
(Traducción  al español de Anna Rossell)

por Josep Anton Soldevila


Fue en el transcurso de un recital, en el marco de la Semana de la Poesía de Barcelona de mayo de 2011 cuando oí a Anna Rossell leyendo el poema Todesfuge, de Paul Celan. Yo sabía de la existencia de este célebre poema sobre el Holocausto, pero nunca lo había leído y mucho menos, oído recitar. Anna lo hizo, primero en alemán y luego en su propia traducción al español. Quedé tan impresionado por su manera de decirlo, que casi no me hizo falta escuchar la versión española para entenderlo de pies a cabeza, y digo esto en todos sus sentidos y acepciones, porque me estremeció física y anímicamente .

Entonces hacía poco, menos de un año, que acababa de leer su libro de poemas, La ferida en la paraula (La herida en la palabra) y no tenía la impresión de que su contenido, su esencia o razón, tenía mucho que ver con poemas como aquel. Puedo decirlo con seguridad, porque conservo las palabras con las que le expresé mi opinión:

"Estimada Anna, he leído tu poemario - la prosa la dejo para más adelante - y quería compartir contigo así," au pié levé", que dicen los franceses, las impresiones que me ha producido. Y digo impresiones y no impresión porque son varias las recibidas, no en vano se trata de varios libros en un volumen (es cierto sin embargo, que también nosotros somos varias personas en un volumen ...).
He encontrado la pincelada impresionista mezclada con la meditación filosófica, algo aparentemente contradictorio y que en el libro se convierte en extrañamente natural. También tu viaje (y digo viaje y no lucha ...) constante entre la ciudad de la razón y la de la emoción, sin renunciar a ninguno de ambos paisajes. La clarividencia de la verdad envuelta en ternura y una contención serena al poner palabras a los sentimientos.
Pero como dicen las palabras de T.S. Eliot: "Sólo por la forma, la norma / pueden las palabras o la música alcanzar / la calma / como un jarrón chino / se mueve perpetuamente en su serenidad". Todo esto que dices no sería poesía si no fuera por cómo lo dices. En este libro el maridaje de fondo y forma es perfecto, te felicito sinceramente. "

La emoción a la que hacía referencia en mi comentario se decantaba hacia una concepción puramente lírica de la poesía, si bien algo me debía tambalearse en el razonamiento, cuando me decidí a terminarlo con esta frase:
"Y decir que sí, que en el mundo hay todavía lugar para la esperanza, la ilusión no es vana. Por eso la poesía y los poetas y el compartir y nombrar."
Quizás un presentimiento, más allá de mi precipitado juicio, me decía que había algo más en aquella poesía tan diversa del libro: una honda desesperación por la condición humana, por los abismos de una condición humana, que rezumaba sin terminar de flotar de algunos de los poemas.
Así, el argumento de este primer libro giraba en torno a tres ejes, que después se han confirmado como los grandes temas de la poesía de Anna Rossell: la emoción íntima, el viaje y el dolor de la humanidad.

A veces encontramos poemas donde estos elementos aparecen aislados de los otros dos, único, como en este poema donde la emoción nos corta el aliento:

Se nos ha parado el tiempo,
te has ido,
y ahora
-cuando toda relación deviene vana e inútil-,
soy consciente de que hemos hecho
la ruta sin encontrarnos.
Y ahora sólo me quedan el silencio
y la nada.


(La herida en la palabra)
*
El viaje, dentro de un libro que es todo él una crónica:

La cinta hace el camino, clara
y polvorienta, en medio, un baobab; un hombre
yace sobre un banco, bajo un árbol frondoso

(Cuaderno de Malí)

El dolor de la Humanidad, reflejado en el horror nazi:

Hay una mujer que no se mueve
en el camastro. Tiene la mirada fija
en la pared y un mechón de pelo largo
y grasiento sobre el labio entreabierto.
Parece que respira sutilmente aún,


pero ya está muerta.

(Birkenau-El vergel de los abedules, inédito)

En otros momentos, los elementos se mezclan, de la misma manera que en la propia vida, y entonces nos da versos que combinan la conmoción personal con la profundidad filosófica, utilizando unas estructuras casi sálmicas - a la manera de un texto bíblico. - Como asimismo emplea Celan en el Todesfuge que hemos citado al principio.
Esto lo vemos claramente en muchas de las estrofas de su libro Us deixo el meu llegat per si algún dia... / Os dejo mi legado por si un día ..., todavía inédito:

¿Quién adiestra las mentes de los
inocentes? ¿Quién se erige en juez de un
igual?, ¿quién? ¿Quién condena pateras a
la muerte?, ¿quién? ¿Quién persigue por gusto de
perseguir? ¿Quién dispara por gusto de
disparar? ¿Quién levanta muros y cierra las
fronteras al desesperado? ¿Quién lo entrega a
la tierra de la muerte? ¿Nadie lo sabe?
¿Lo sabe alguien? Lo sabemos
                                        todos?


o en este otro, donde es la técnica de la repetición de palabras en oraciones diferentes y consecutivas la que crea el efecto de salmo:

El cuerpo no es mi cuerpo, sólo ojos,
la arena me aprisiona, me atenaza,
el cuerpo es mi cuerpo, la lengua se
desliza apenas lenta por el acre
y denso vómito viscoso, crujen los dientes,
y el peso, el peso, la losa sobre el
pecho respirando; más abajo la nada,
el cuerpo es medio cuerpo y es mi cuerpo,
ahogo de aire denso. Dónde estoy,
donde estoy es oscuro, dónde dónde
estoy, donde estoy es todo oscuridad


(Us deixo el meu llegat per si algún dia... / Os dejo mi legado por si un día ..), inédito:

He citado dos veces a Celan en este comentario sobre la poesía de Anna Rossell porque pienso que hay una conexión innegable entre el espíritu poético y cívico de ambos. El primero vivió el horror en su piel, Anna es capaz de sentirlo y expresarlo vicariamente, como si se transformara en la voz de aquellos que ahora mismo están inmersos en aquel horror. La comunión de sentido acaba siendo comunión también de formas, pues, pese a no ser iguales, las de ambos beben de la misma fuente. Y no por un motivo de imitación, sino sencillamente, de eficacia.

Después de esta incursión por el universo poético de Anna Rossell, constatamos - ya que tengo la suerte de conocerla personalmente- que coincide punto por punto con el personal. Se trata de un universo complejo, que en nuestro afán analítico para hacernos comprender hemos reducido a tres elementos y sus combinaciones, pero que, como siempre que intentamos definir, nos deja con la sensación de que no lo decimos todo.

Avanzamos pues un poco más, tratando de presentar otros aspectos que vayan más allá de la autenticidad -consecuencia de esta relación directa entre vida y poesía- o de las motivaciones que advertimos en sus poemas.
Hablamos, por ejemplo de las técnicas empleadas.
Ya hemos dejado claro cuál es la que utiliza para los poemas de reivindicación o denuncia social, una técnica, aprovechamos para decirlo, que la deja a una distancia sideral de la mayoría de los que, con buena intención pero nula sabiduría, perpetran panfletos en vez de poemas. Con su manera de hacerlo, Anna Rossell no sólo dignifica la humanidad de los humillados, sino que establece una paridad entre la solemnidad de la forma y la trascendencia del hecho expuesto.

En contraste, cuando nos fijamos en aquellos poemas en los que surge el yo poético, nos encontramos con un panorama absolutamente distinto. Aquí la solemnidad se convierte sencillez y el verso amplio en breve, a veces, brevísimo:

Tengo,
así pues, no soy,
pues soy
lo que queda
cuando resto lo que
yo tengo.
Decir yo
es decir
soy.
Resta "tengo"
al "yo"
para ser.


(La herida en la palabra)

Es claro que no en todos la poeta utiliza formas tan esquemáticas, pero me ha parecido mejor poner este ejemplo extremo para ilustrar lo que quería decir: que, para ella, la forma viene condicionada por el fondo y que es capaz de manejarse en cualquier gama de estrofas normativas o inventadas.
En el caso de los poemas de viaje, el más adecuado, ya que se trata de relatar impresiones que causa lo que se está viendo, será escoger un estilo discursivo, capaz de reproducir en el lector el impacto de la realidad y dejar que las sensaciones los mimen:

Cuatro caritas menudas de ojos grandes observan temerosas
el momento, la más pequeña llora: asusta la piel
blanca. Los mayores han terminado ya, empiezan
los pequeños, la madre ofrece una papaya gigante
a la visita: abarka, abarka, abarka, í ni tié, í ni tié,
abarka, abarka, í ni tié.


(Cuaderno de Malí)

La poesía de Anna Rossell se despliega así en todos los ámbitos de la vida, en los ciertamente dramáticos y en los aparentemente banales, en el yo íntimo y en el yo relacional. El factor común a todos y cada uno de ellos es su participación activa, su estremecimiento personal en penetrar. Es en este instante que la poeta los hace suyos y acaba por borrar los límites entre lo que afecta al otro y lo que le afecta a ella misma, y ​​le da la voz precisa para expresarlo.
El resultado de esto es la belleza de unos versos construidos a la medida del mensaje. Que lo sean cuando es la propia alma la que nos habla no es de extrañar, pues están en correspondencia con la vivencia poética que la origina; que también lo sean cuando nos habla de los paisajes humanos de esta África que tanto ama, ya es más difícil, pero que también ocurra esto cuando nos relata las miserias y los horrores humanos más espantosos, ya forma parte del milagro que llamamos poesía.

Y es que Anna Rossell es poeta.

Josep Anton Soldevila

17 de agosto de 2013

CUANDO LITERATURA ES MUCHO MÁS QUE UN TEXTO

*
Alberto Tugues, Cancionero de prisión
Dibujos de Laura Pérez Bernetti y epílogo de Jorge de los Santos
March Editor, Petits Llibres, 2011, 144 págs.

por Anna Rossell


     Genial este nuevo texto de Alberto Tugues (Barcelona, 1942), inclasificable en el género, como todos los demás de su autoría: Suite de las pestañas del silencio (1974), Sang de violí a la teulada (1977), Guía urbana de perplejos (1989), El archivo del copista (1990), Ejercicios breves de eternidad (1995), Distritos postales para ausentes (1998), Historias breves de este mundo (2002), Lugar de perdición (2006), El espía del ramo marchito (2007), El caso de una sangre derramada (2008).
     Genial, en tanto que Tugues no sólo transgrede con radical decisión los límites entre los géneros, sino que inventa una nueva manera de narrar, en la línea de autores rompedores como W.G. Sebald, que, más allá del texto pero conviviendo con él con función similar, intercala ilustraciones de registros diversos produciendo una nueva sintaxis. Genial, en tanto que Tugues plantea problemas fundamentales sin verbalizarlos, poniendo en evidencia con su técnica las limitaciones del lenguaje tradicional; la lectura de su Cancionero de prisión –aunque no sólo este texto suyo- relativiza el concepto de autenticidad, explora las fronteras entre realidad y ficción, nos obliga a plantearnos la diferencia entre realidad y verdad, entre realidad y memoria. Para ello el autor, también en la línea de Sebald, pero de cuño propio, inventa un nuevo biografismo, se sirve de citas introductorias de autores y de imágenes, a modo de intertexto, y del registro de cronista para conferir al conjunto la cualidad de supuesta objetividad, cuestionando así también este concepto.
     De la mano del personaje del editor, que anota y da fe con concienzuda precisión a pie de página de los detalles de la edición así como de las supuestas fuentes documentales, Cancionero de prisión se presenta como una miscelánea de textos a caballo entre la realidad y la ficción: una parte de ellos atribuidos a un recluso –apodado El Novio- encarcelado en La Modelo de Barcelona por el asesinato de dos amantes; otra de hipotética incierta autoría (se duda entre la del Novio y la de un compañero italiano de celda), una tercera compuesta por cuentos enviados al recluso por un amigo, según certifica el cronista, y un epílogo de Jorge de los Santos, de factura dramatúrgica tragicómica, que sintetiza con la ayuda de una “teoría poético-científica” sobre lo trascendental, lo mundano y la ironía. Todo ello convive con citas de un amplio elenco de autores: Teócrito de Siracusa, Ovidio, Dante, entre otros, dibujos y fotografías de carteles, cromos y portadas de libros, debidamente justificadas por el cronista: de Campoamor, de Baudelaire, Lawrence Durrell, Beatriz de Nazaret…, que, con funciones diversas –a veces ilustrativa, a veces complementaria, a veces sustitutiva del texto-, conforman un denso entramado semiológico, presentado como pormenorizada crónica de una biografía: la del recluso-asesino por amor.
     Se trata de un conjunto de textos breves, todos ellos profundamente dolorosos, que si bien a primera vista parecen glosar los desamores de más de un protagonista, encierran pistas suficientes como para concluir que puede tratarse de los amores y desencuentros de un único personaje, ahora preso, que nunca vio su amor correspondido. Casi siempre en tercera persona, aunque también en diálogo invocativo del ser amado, Tugues construye para la ocasión, en concordancia con la supuesta extracción social del protagonista, cuya infancia se desarrolla en el Barrio Chino de Barcelona, un registro lingüístico y emocional verosímil, aparentemente sencillo, de sintaxis sobria, con repeticiones a veces, salpicado de vez en cuando de palabras groseras, en ocasiones sin signos de puntuación, que se transforma en la última parte del libro en otro más característico del cuento popular tradicional, de acuerdo con el introducido cambio de autoría, que ahora es la de un amigo del preso. Común a todos ellos es el bellísimo lirismo que Tugues consigue con frecuencia en un libro de personalidad extraordinaria, que se rebela contra cualquier encorsetamiento genérico -¿qué es poesía?, ¿qué es prosa?, dedicado, como apunta el personaje del editor en la nota final, “A J., el novio de la novia muerta, también a N., otro novio, y a los niños, novios tristes […] que se hicieron mayores y algunos vivieron y murieron de mala manera.”
*
*
Traducción de la reseña al rumano de Daniel Dragomirescu / Traducció de la ressenya al romanès de Daniel Dragomirescu:

CÂND LITERATURA
ESTE MAI MULT DECÂT UN TEXT

Anna Rossell (Traducere şi note de Daniel Dragomirescu)

Alberto Tugues, Canţonier de închisoare.
Desene de Laura Pérez Bernetti şi epilog de Jorge de los Santos
March Editor, Petits Llibres, 2011, 144 págs.

     Remarcabil acest nou text de Alberto Tugues (Barcelona, 1942), inclasificabil ca gen, ca cele mai multe scrise de el: Suite de las pestañas del silencio (1974), Sang de violí a la teulada (1977), Guía urbana de perplejos (1989), El archivo del copista (1990), Ejercicios breves de eternidad (1995), Distritos postales para ausentes (1998), Historias breves de este mundo (2002), Lugar de perdición (2006), El espía del ramo marchito (2007), El caso de una sangre derramada (2008).
     Remarcabil, căci Tugues nu numai că rupe cu foarte multă hotărâre limitele dintre genuri, ci inventează şi o nouă modalitate de a nara, pe linia autorilor iconoclaşti precum W. G. Sebald* care, dincolo de text, dar convieţuind cu el cu o funcţie similară, intercalează ilustrări în registre diverse, producând o nouă sintaxă. Remarcabil, căci Tugues pune probleme fundamentale fără a le verbaliza, scoţând în relief cu tehnica sa limitele limbajului tradiţional, lectura Canţonierului de închisoare – deşi nu doar acest text al său – relativizează conceptul de autenticitate, explorează frontierele dintre realitate şi ficţiune, ne obligă să facem diferenţa între realitate şi adevăr, între realitate şi memorie. Pentru aceasta autorul, de asemenea pe linia lui Sebald, dar într-un mod personal, născoceşte un nou biografism, utilizează citate introductive ale unor autori şi imagini, în maniera intertextuală şi în registrul cronicarului, pentru a conferi prin combinaţie calitatea presupusei obiectivităţi, punând astfel sub semnul întrebării şi acest concept.
     De la personajul editorului care adnotează şi dă credibilitate cu o conştiincioasă precizie în subsolul paginii detalii asupra ediţiei, precum şi despre presupusele surse documentare, Canţonierul de închisoare se prezintă ca un miscelaneu de texte între realitate şi ficţiune: o parte atribuite unui deţinut – poreclit Mirele – întemnniţat în penitenciarul La Modelo din Barcelona pentru asasinarea a doi amanţi; alta de incertă/ipotetică paternitate a autorului (nu e clar dacă aparţie Mirelui ori unui coleg de celulă), o a treia compusă din povestiri trimise deţinutului de un prieten, după cum ne încredinţează cronicarul, şi un epilog al lui Jorge de los Santos, de factură dramatică tragi-comică, care sintetizează cu ajutorul unei “teorii poetico-ştiinţifice” în legătură cu transcedentalul, mundanul şi ironia. Totul coexistă cu citate dintr-un amplu grup de autori: Teocrit din Siracuza, Ovidius, Dante, între alţii, desene şi fotografii cu castele, coperte de cărţi, în mod corespunzător justificate de către cronicar: de Campoamor*, de Baudelaire, Lawrence Durrell, Beatriz de Nazaret*..., care, cu diferite funcţii – uneori ilustrative, uneori complementare, alteori substituind textul - , formează o densă reţea semiologică, prezentându-se ca o cronică detaliată a unei biografii: cea a deţinutului-asasin din dragoste.         
     E vorba de un grup de texte scurte, toate profund dramatice, care la prima vedere par să gloseze iubirile eşuate ale mai multor protagonişti, închid suficiente piste ca pentru a conchide că poate fi vorba de iubirile şi conflictele unui singur personaj, acum prizonier, care niciodată nu şi-a văzut iubirea împărtăşită. Aproape mereu la persoana a treia, cu toate că în dialogul invocator al persoanei iubite, Tugues construieşte ocazional, în concordanţă cu presupusa extracţie socială a protagonistului, a cărui copilărie se petrece în Cartierul Chinezesc din Barcelona, un registru lingvistic şi emoţional verosimil, aparent simplu, cu sintaxa sobră, cu repetiţii uneori, presărat ocazional cu cuvinte vulgare, câteodată fără semne de punctuaţie, care se transformă în ultima parte a cărţii în cel mai caracteristic registru al povestirii populare tradiţionale, în concordanţă cu schimbarea autorului, care acum este un prieten al deţinutului. Caracteristic pentru întreaga scriere este lirismul deosebit pe care Tugues îl include frecvent într-o carte cu personalitate deosebită, care se revoltă împotriva oricărei încorsetări formale – ce este poezia? ce este proza? - , dedicată după cum punctează personajul editorului în nota finală: “ Lui J., mirele miresei moarte, precum şi lui N., alt mire, şi celor mici, miri trişti (...) care vor creşte mari şi unii vor trăi şi vor muri de moarte rea.”  

NOTE

    *Winfried Georg Sebald (1944-2001), scriitor şi academician german.
     * Ramón María de las Mercedes de Campoamor y Campoosorio  (1817-1901), poet, dramaturg şi filosof spaniol de factură romantică.
     * Sfânta Betriz din Nazaret (1200-1269), autoare a lucrării De los siete grados del amor/Despre cele şapte trepte ale iubirii.

Traducere şi note de Daniel Dragomirescu

9 de agosto de 2013

BERLIN, BRANDENBURGER TOR

*
BERLIN, CORA-BERLINER-STRASSE EINS
da sprechen millionen von toten aus dem zement
aus stein einförmig und kalt vom grauen
ohne maß klagt eine dröhnende stille
klagt die gegenwart der toten ein
gleichförmiger zement dasselbe eintönige schwarz
endlos einförmige ebene des todes
des leidens ebenso endlos wie alltäglich (jahraus jahrein)
an ewiggleichem zweifel ohne namen der zement
millionen namen sie schreien zum himmel
die namen und der himmel schweigt zu all den stimmen
verstand wird stumm vor diesen toten
der tod verschlingt mich nach und nach führt mich
durch dunkle flure von zement sie haben
fraglos ein ziel es ist verschlungen aber fraglos es trennt mich
von der außenwelt der tod packt mich im schoß
des labyrinths ist zementierte asche dieser tod
fährt mir durch die haut mit dünnen fingern
dieser tod schnürt mir die kehle zu
würgt mich entschieden mit eiserner hand dieser tod
der tod hat hohe dunkle wände
erniedrigt, verstümmelt, löscht aus ohne rest dieser tod
unter den füßen schwankender grund unstet die angst
die mich besitzt ersticken in wellen kein himmel
jenseits der wände so klein bin ich im schoß
des todes luftnot in diesem dunkel der zement
durchdringt alles absolute gegenwart von
zement absolute gegenwart des todes
senkrecht ist der tod und waagerecht
waagerechten sind die gräber all der toten
diese toten bevölkern ihre gräber nicht
diese toten bevölkern die luft die es nicht gibt zementierte
asche erinnerung aus asche der vergangenheit gefährten
aus asche in der gegenwart asche für ein morgen ohne sie
hier sind die wege so viele und so viele wege führen
zum fraglosen ziel sie führen zum selben ort diese wege
wege die zu mehr und noch mehr wegen führen
wege führen wieder zu weiteren wegen knicken ab
schattiert vom gram mit einem mal quert einer
in der ferne den meinen einer weiter weg sieht mich von seinem
ein dritter mann kreuzt meinen weg wir gehen jeder allein
einsam und bevölkert die wege einsam und millionenfach
das schicksal der weg des todes ist gleich mannigfaltig gleich
kommt von andern orten führt zum selben ort führt
zum selben ort führt zum selben ort
führt zum selben
ort

© Anna Rossell (Aus dem Gedichtband Álbum d'absències, Playa de Ákaba, 2013)
Übersetzung ins Deutsche von Heidrun Kaletsch
*
*
Katalanisches Original / Original català / Original catalán

Berlín, Porta de Brandemburg

Berlín, Cora-Berliner-Straße eins 
parlen milions de morts des del ciment
des de la pedra freda i uniforme de l’horror
clama la immensitat del silenci eixordador
reclama la presència dels absents
és un ciment igual un mateix negre igual
infinita planura homogènia de la mort
de sofriment igualment infinit i quotidià
d’incertitud igual no té noms el ciment
són tants milions els noms criden al cel
els noms i el cel resta mut a tantes veus
la raó emmudeix davant de tantes morts
la mort m’engoleix a poc a poc em porta
pels passadissos foscos del ciment tenen
un destí cert és intricat però cert m’aïlla
del exterior la mort m’atrapa en el si
del laberint és de ciment de cendra
aquesta mort em travessa la pell amb els dits fins
em fa un nus a la gola aquesta mort m’ofega
amb mà potent i decidida aquesta mort la mort
té les parets altes i fosques empetiteix
redueix esvaeix del tot aquesta mort
el sòl sota els meus peus és insegur no és llisa la por
que em posseeix l’ofec és ondulat no hi ha cel enllà
de les parets tan petita em sento dins la mort
hi falta l’aire dins de la foscor el ciment
el ciment ho envaeix tot presència absoluta
del ciment presència absoluta de la mort
és vertical la mort i horitzontal
horitzontals són les tombes de tants morts
no ocupen les tombes aquests morts ocupen
l’aire que no hi ha són cendra de ciment
són record de cendra del passat companyia
de cendra en el present cendra perquè no sigui
en el futur aquí els camins són tants i tants camins
porten al destí cert porten al mateix lloc aquests
camins camins que porten a més i més camins
que condueixen de nou a més camins replecs
matisats del sofriment algú de sobte travessa
al lluny el meu algú altre més enllà em veu
des del seu un tercer home creua el meu camí
tots anem sols són solitaris i de molts aquests
camins és solitari i de milions aquest destí
el camí de la mort és ben igual diferentment igual
prové de distints llocs aboca al mateix lloc aboca
al mateix lloc aboca al mateix lloc
aboca al mateix
lloc

© Anna Rossell (Del poemari Álbum d'absències, Playa de Ákaba, 2013)

(Berlín, 15-03-2011)